Enm este enlace puedes ver el vídeo
Páginas
- Inicio
- Geoparque Sierras Subbéticas
- Proyecto Geoparkers
- Centros Participantes
- Material educativo
- Rincón del alumnado
- Geositios
- Actividades Curso 2018/2019
- Actividades curso 2019/20
- Actividades curso 2020/21
- Actividades curso 2021/22
- Actividades curso 2022/23
- Actividades Curso 2023/24
- Actividades curso 2024/25
- Biblioteca Verde
miércoles, 19 de marzo de 2025
martes, 21 de enero de 2025
Cartas Geoparkeras para cerrar el año 2024
El mes de diciembre es un tiempo especial por lo que suponen las vacaciones para los niños/as de nuestros coles pero además por la ilusión que genera la Navidad.
Este año desde el proyecto I am a Geoparker nos hemos hermanado con el CRA La Jara (Villar del Pedroso, Cáceres) y en la primera actividad hemos redactado unas bonitas cartas de felicitación navideña.
Los centros, CEIP Los Alcalá Galiano (Doña Mencía), CEIP Ntra. Sra. del Rosario (Luque) y CPR Blas Infante (Llanos de Don Juan y Zambra) hemos recibido cartas provenientes de todos los centros.
El alumnado las ha recibido con mucho entusiasmo, con la ilusión de encontrar nuevos amigos/as que comparten el compromiso por el geoparque.
Las felicitaciones han incorporado una pequeña descripción de nuestro territorio y algún que otro dibujo del Geoparque Villuercas - Ibores- Las Jaras y el Geoparque Sierras Subbéticas.
En el segundo trimestre continuaremos con esta actividad en la que incluiremos descripciones de los geositios más característicos de cada geoparque.
Esta actividad está enmarcada en un proyecto denominado "Geocentros por la identidad cultural" subvencionado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Muy pronto os contaremos nuevas actividades de este interesante proyecto.
miércoles, 5 de junio de 2024
Jornada de convivencia I am a Geoparker 2024
Durante este curso escolar 23/24 han sido numerosas las actividades que hemos realizado en los centros educativos que conformamos el proyecto I am a Geoparker. Cada una de ellas, aporta al alumnado una visión sobre nuestro territorio y nos implica en su conservación y difusión de los valores que atesora el Parque Natural & Geoparque Sierras Subbéticas.
Sin embargo, la actividad más esperada por todo el alumnado es la jornada de convivencia. En este curso ha coincido con el Día Mundial del Medio Ambiente y hemos visitado el centro andaluz de micología La Trufa.
En esta edición, hemos participado un centenar de alumnos/as de 4º de educación Primaria del CEIP Ntra. Sra. del Rosario (Luque), CPR Blas Infante (Los Llanos de Don Juan y Zambra), CEIP Los Alcalá Galiano (Doña Mencía) y el centro invitado, CEIP Ntra. Sra. de los Remedios (Zuheros). También nos han acompañado alumnos/as del aula específica y numerosos padres/madres que han podido disfrutar de esta magnífico jardín.
El acto de bienvenida nos ha permitido ofrecer a todos los participantes una muestra del trabajo realizado durante todo el curso escolar en cada centro educativo. Posteriormente nos hemos dividido en tres grupos para realizar las actividades propuestas.
1. Taller de cultivos, en el que hemos preparado nuestros propios alpacas para el cultivo de setas.
2. Visita a la zona expositiva, en la que hemos podido aprender curiosidades del mundo de los hongos.
3. Juego de pistas por el exterior. Hemos tenido que buscar 8 pistas por los diferentes hábitats que componen este peculiar jardín, con las letras encontradas hemos formado una palabra relacionada con la temática del proyecto (Micología, Ammonites y Día Mundial Medio Ambiente)
Tal como hablamos. Llanos de Don Juan, Zambra, Rute.
Enm este enlace puedes ver el vídeo https://youtu.be/FlV8_X9ni5I
-
Durante este curso escolar 23/24 han sido numerosas las actividades que hemos realizado en los centros educativos que conformamos e...